Bueno, como ya sabéis, estamos en campaña electoral en Catalunya, i estos días me han llegado vía email la publicidad de
dos partidos para mi totalmente desconocidos, al ver que uno era del Carmel (Barrio de Horta) de Barcelona, lo primero que había pensado era "Hombre éste es el amigo
Jose Rodríguez que me envía propaganda política, aún cuando sabe sobradamente que voy a votar a
ERC". No, pero luego me di cuenta que no tenían nada que ver, supongo, porque Jose Rodríguez es del
PSC y el otro partido el es
Partit Blau (Partido Azul), vaya un color, el que aún y cuando me gusta para la ropa, como decorativo y tranquilizante, políticamente no me acaba de decir lo suyo.
Bueno os voy a presentar ambas candidaturas. Contando que,
de la segunda, os comentaré algo después porque me parece una alternativa interesante sino fuera porque este "sistema" pregona el "voto útil" (que es le más inútil de todos) y además penaliza los partidos con pocos votos que no llegan al 3% mínimo (en el País Valencià el 5% aceptado por el PSOE, ya se sabe bipartidismo casi unicolor) y encima en Catalunya, el voto cuenta más o menos según la demarcación. O sea, que una democracia muy bonita para los grandes gestores de la partitocracia (los que se gastan millonadas en campañas electorales); justo, lo que se dice justo no acaba de serlo mucho el asunto éste.
Primer partido:Eleccions autonòmiques 2006
CARMEL / PARTIT BLAU
ARGUMENTS DE CAMPANYA
16 OCTUBRE 2006
IDEES
· Que guanyi el sentit comú significa: Participar en la vida política utilitzant el sentit comú, el diàleg i la raó.
· El control de l'obra pública. Que no es gasti el diner públic en infrastructures inútils.
· El Partit Blau català serem decisius, perquè serem ferms en l ’aplicació d ’una política de seguretat que busqui les causes,sí,però que persegueixi sense complexes el delicte i retorni a l ’espai públic La tranquil·litat per a tots.
. Garantir la llibertat i la seguretat dels ciutadans, en totes les ciutats per igual.
· Impulsar la construcció d'habitatges de lloguer, assequibles, per als joves amb escassos recursos econòmics
· No volem una Catalunya amb escletxes. El AVE te que complir amb garanties i no provocar incertesa o alarma.
· No volem suportar el vol dels avions que ens desperten i trencant la nostre tranquil·litat.
· No volem que les Administracions ens imposin el seu criteri en temes com las ubicacions de Narcosalas i centres de detencions.
· Defensa dels llocs de treball actuals. Promoure la creació de llocs de treball.
· Persones amb minusvalidesa.Supressió de barreres arquitectòniques.
· Violència de Gènere. La Dona .El maltractament psicològic, sexual, aïllament i control social dels mateixos. Un codi penal adient al temps actual.Aplicació de les sancions i penes.
Carmel/Partit Blau és una garantia d’un canvi real, perquè és l’únic que actuarà amb sentit comú i diu clarament que el teu vot servirà.
Es per tot això que et demanen ens faixis costat. Votan’s CARMEL-PARTIT BLAU.
http://www.partidoazul.com
Segundo partido:

EXTRACTO DEL MANIFIESTO 2004
POR UN SISTEMA POLÍTICO MÁS DEMOCRÁTICO
1. Muchos ciudadanos están descontentos de los políticos, porque se creen más amos que servidores.
2. El voto en blanco es inoperante como método de protesta y beneficia a los partidos mayoritarios.
3. Aunque los demócratas descontentos llegaran a ser mayoría, el sistema impide que puedan articular reivindicaciones de mejora social.
4. Estos déficits de representación y la indefensión de los ciudadanos fomentan la degeneración del sistema democrático y podrían llegar a hacerlo peligrar.
1. Representación democrática para los ciudadanos no representados.
2. Posibilitar el control de los políticos por parte de los ciudadanos a lo largo de toda la legislatura.
3. Imposibilitar mayorías absolutas con un apoyo inferior a la mitad de los votos de los ciudadanos.
4. Obligación de convocar referéndums a propuesta de la iniciativa popular.
5. Convocatoria de una nueva elección en la circunscripción correspondiente para cubrir la baja de cualquier cargo electo.
6. Impedir el uso de recursos públicos para promocionar a las personas que ocupan cargos institucionales.
7. Control real de las cuentas de los partidos y cumplimiento estricto de las leyes vigentes, especialmente durante las campañas electorales.
Resolución
Como medida excepcional de presión mientras no se adopten estas reivindicaciones expuestas, los escaños que se consigan quedarán vacíos y sin remuneración. En el momento en que sean adoptadas estas reivindicaciones, Escons insubmisos-Alternativa dels Demòcrates Descontents se disolverá.
http://www.esconsinsubmisos.org/
Bueno, la verdad es que las ideas y proyectos de este último partido me gustan bastante porque es el partido de los abstencionistas, prometiendo no ocupar los escaños en los que ellos fueran elegidos, para representar la abstención y el descontento, y proponiendo una especie de democracia directa, y no cobrar por actuar de políticos. Estoy bastante de acuerdo con ellos: "nuestros representantes más que representantes se comportan como amos", "convocatoria de referéndums", "posibilitar el control de los políticos", etc. El manifiesto entero está en su página web. Vale la pena echarle un vistazo.
No digo que los del Partit Blau no hagan buenas propuestas también, la verdad es que los desconozco. Pero en todo caso, con nuestro sistema democrática actual o partitocracia, la presentación de candidatura de ambos partidos no representa nada más que un acto simbólico. En todo caso los felicito por su arriesgada aventura y al fin y al cabo todas las voces deben hacerse oir aunque nuestra sociedad sea tan brutalmente despiadada contra los pequeños en favor de los poderosos. Es una sociedad de grandes desigualdades que cada día va a más, como puede comprobarse a diario.
En fin, menos da una piedra.
Alberto, ya sé que soy un aprendiz al lado tuyo en lo que respecta a la teoría y supongo que práctica libertaria, quizás por ese motivo, a menudo, hay afirmaciones tuyas que me sorprenden en alguna medida. Ahora me encuentro en ese caso.
No acabo de entender una afirmación que viene del supuesto mutulista de tu diálogo de besugos. Me gustaría que me pudieras explicar ¿por qué el "gran peso del estatismo en la economía" beneficia a las grandes rentas? Evidentemente, entiendo que en una sociedad mutualista se aboga por una desaparición del Estado como tal, pero visto desde un punto intermedio, algo más comunista (si quieres), ¿el estado no sería el garante de las igualdades sociales? (hablo, por supuesto, en un plano teórico, dado que la realidad no es así, pero porque pienso que son las empresas grandes las que dominan al Estado). Pero ¿un libre mercado sin Estado (o por lo menos sin una comunidad autogestionada con sus propias normas de abajo a arriba y no individualista en un sentido estricto) no reproduciría siempre una sociedad basada en la ley de la selva, donde el pez grande se come al chico? ¿No sería parecido de algún modo a lo que proponen los que se autodenominan anarco-capitalistas? ¿Los contratos libres y mutuos no supondrían siempre que el que tiene mayor poder de coacción o de manipulación, de chantaje, etc. obtuvieran siempre mayor poder y ganancias sin un comité de garantías (estado, comunidad con ciertas reglas, etc.)?
No sé si entiendes por donde voy. Éstas son las preguntas que siempre me hago respecto a como llegar a una sociedad realmente libre donde mi libertad esté basada en la tuya y viceversa, donde haya respeto mutuo, etc.
Te agradecería que pudieras aclararme mis dudas.
Un abrazo, compañero
6:37 PM
No me considero un experto de la teoría general libertaria aunque sí es posible que esté un poco "metido" en las ideas mutualistas y para entender la gracia de este texto mío (se supone que es humorístico) hay que estar un poco "metido" en estas ideas. Alguien que siga a Kevin Carson podría entender la gracia en seguida.
Básicamente los mutualistas consideran que el capitalismo (es decir que el capital extraiga beneficios al trabajo —la plusvalía—) sólo puede existir si hay un Estado. Consideran el capitalismo un fenómeno político y no económico. Esta posición se puede entender leyendo este texto clásico de Benjamin Tucker o esta explicación sobre el tipo de interés cero (de capital).
Los mutualistas difieren de los marxistas (al menos de Engels) sobre el capitalismo, como podemos ver por esta opinión que muestra Kevin Carson en este ensayo) (está en inglés, el fragmento que pongo a continuación es una traducción mía):
"Engels dejó claro que el capital tenía una prioridad superior al Estado en la secuencia de causa y efecto y dibujó la línea entre marxistas y anarquistas en esta cuestión. En una carta del 4 de septiembre de 1867, Engels resumió convenientemente la diferencia entre los anarquistas y socialistas de Estado: "Ellos dicen 'abolid el Estado y el capital se irá al demonio'. Nosotros proponemos hacer al revés". Engels fue bastante acertado al dibujar la línea donde lo hizo. Como los liberales clásicos, los socialistas libertarios (incluyendo tanto a los laissez-fairistas como Benjamin Tucker como los colectivistas como Bakunin) vieron la explotación como imposible sin el poder de un Estado para aplicar la coerción. Las clases dirigentes sólo funcionan a través del Estado."
Yo personalmente pienso que el capitalismo es imposible sin un Estado básicamente por estas consideraciones.
Sobre la idea de que el Estado (burgués) promueve la igualdad, es algo que han negado siempre marxistas y anarquistas. Para los primeros sólo un Estado obrero promovería la igualdad, para los segundos ninguna clase de Estado, se apellide como se apellide, promovería jamás la igualdad. Otra cosa es lo que digan luego del Estado, los marxistas, más por decirlo de alguna manera, "revisionistas" como los socialdemócratas y los liberales y capitalistas; los primeros para justificar la intervención estatal que defienden y los segundos para dar a entender la idea de que el igualitarismo sólo se puede conseguir a través de la fuerza política.
2:41 AM
No hay capitalismo. Lo que hay es algunas medidas capitalistas dentro de los estados intervencionistas o socialistas. Son esos pequeños granos libertarios los que permiten un poco de progreso dentro de la homogeneidad colectivista.
12:41 AM